WebJunction. “What’s on the Horizon for AI and Public Libraries?” WebJunction, 28 de agosto de 2025. https://www.webjunction.org/news/webjunction/public-libraries-ai-future.html
La inteligencia artificial (IA) está impulsando un cambio drástico en nuestro mundo. Es una herramienta transformadora que revoluciona las industrias e impacta la vida cotidiana. Al concluir nuestra serie sobre IA, queremos explorar qué se avecina en el panorama de la IA.
Al mantenerse al tanto de estos problemas en constante evolución, el personal bibliotecario puede desarrollar sus habilidades informativas para posicionarse como expertos en alfabetización en IA, educar al público y participar activamente en la definición del impacto social de la IA.
El enorme poder de la IA
El poder de la IA reside en su capacidad para analizar grandes cantidades de datos, aprender de la experiencia y realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, a menudo con mayor precisión, velocidad y eficiencia. Recopilar, interpretar y generar informes de datos son funciones cruciales para las bibliotecas, por lo que no sorprende que el poder de la IA esté transformando las bibliotecas públicas.
A medida que las bibliotecas desempeñan funciones más complejas y adoptan sistemas más sofisticados, se dispone de más datos para facilitar la toma de decisiones y contar la historia de la biblioteca. Esta realidad puede presentar desafíos a la hora de saber qué datos utilizar y cómo extraer conclusiones precisas. La IA puede procesar y sintetizar conjuntos de datos grandes y mixtos para generar rápidamente información y crear narrativas. Los productos o soluciones de IA independientes, fácilmente disponibles e integrados en las herramientas bibliotecarias existentes, pueden utilizarse para automatizar procesos, informar y representar colecciones, impulsar programas y la participación de la comunidad, y ofrecer servicios completamente nuevos. Sin embargo, siempre se debe tener en cuenta la privacidad de los usuarios y se debe eliminar la información de identificación personal de los datos de la biblioteca enviados a las herramientas de IA.
La Biblioteca de Pottsboro participó en un taller intensivo de consultoría sobre preparación de IA para organizaciones sin fines de lucro y colaboró con miembros del equipo de Dell de todo el mundo para identificar las necesidades que la IA podría abordar. El equipo de la Biblioteca de Pottsboro se centró en los datos recopilados en su ILS, así como en los datos de la comunidad, para comprender qué información les podría proporcionar sobre las tendencias de los usuarios y las mejoras en los servicios, la colección o la difusión que convenía implementar. Por ejemplo, para orientar las decisiones de compra, el personal utilizó la IA para encontrar libros que se prestaban con frecuencia en Libby (una suscripción de libros electrónicos), pero que no tenían ejemplares impresos en su colección. También realizaron un análisis por código postal, observando la distribución de los usuarios que utilizan la biblioteca para ver si la difusión o la promoción en un código postal en particular contribuían a un aumento de titulares de tarjetas en esa zona. Finalmente, pudieron utilizar un lenguaje sencillo para consultar con la IA los datos de circulación de libros infantiles en formato físico y digital para su informe anual, sin necesidad de conocimientos avanzados de Excel para presentar los datos de forma eficaz y eficiente.
Algunas limitaciones e inquietudes
Si bien el poder de la IA puede ser notable, las precauciones que conlleva esta tecnología son significativas. El volumen de resultados de IA que circula en la web es inmenso y está en crecimiento. Es importante evaluar siempre con cuidado el contenido generado por IA para evitar sesgos y desinformación.
Según el New York Times, a medida que las empresas de IA buscan en la web nuevos datos para entrenar sus próximos modelos, es probable que incorporen parte de su propio contenido generado por IA, "creando un ciclo de retroalimentación involuntario en el que lo que antes era el resultado de una IA se convierte en la entrada de otra". Este proceso resulta en un rango más reducido de resultados de IA con el tiempo, una etapa temprana de lo que los investigadores han denominado "colapso del modelo". Cuando estos modelos se entrenan con sus propias palabras, su resultado muestra una menor diversidad lingüística. Además, este proceso puede amplificar el sesgo en los datos. Esta es una información de referencia importante para el personal de bibliotecas que podría impartir talleres sobre IA con el público.
La capacidad de la IA para suplantar la voz de alguien ha mejorado drásticamente, por lo que incidentes como el de alguien que se hace pasar por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y contacta con ministros de Asuntos Exteriores, un gobernador y un senador estadounidense serán cada vez más comunes. Esta sofisticación de la IA está provocando que incluso el director ejecutivo de The Atlantic, Nicholas Thompson, diga: «Es difícil distinguir la realidad; muy difícil». El trabajo del personal bibliotecario que participa activamente en la enseñanza de habilidades de alfabetización informacional se está volviendo cada vez más difícil.
Los problemas legales relacionados con los derechos de autor y la privacidad se están abriendo camino en el sistema judicial estadounidense. Un juez federal de San Francisco declaró que Anthropic hizo un uso legítimo de los libros de varios autores sin su consentimiento para entrenar su modelo de lenguaje Claude Large. En el fallo, el juez afirma: «Como cualquier lector que aspira a ser escritor, los LLM de Anthropic se entrenaron con obras para no adelantarse a los demás».
No hay comentarios:
Publicar un comentario