Buscador del Blog

2

lunes, 18 de julio de 2011

La saga de los Osorio 1

Esta es una historia de pasiones salvajes, amores predestinados y prohibiciones que impregnan de un halo de tragedia a sus protagonistas. El escenario es la provincia argentina de Córdoba de fines de la década de 1820. Luz María Osorio, hija de una familia tradicional cordobesa, es el "ángel oscuro" bajo cuyo hechizo caen los hombres. Su nodriza negra, Severa, será la encargada de acercar a la joven, a través de leyendas recreadas junto al fuego, a un mundo de indios y soldados convertidos en tigres, ánimas protectoras de los vivos, sueños premonitorios e hidalgos muertos a manos de los ranqueles.
La historia familiar de los Osorio es, a la vez, reflejo de un país recién nacido que se debate entre guerras civiles y los hermanos de Luz encarnan a las facciones enfrentadas de unitarios y federales: el mayor, Sebastián, educado en Francia, culto y distinguido, es agente del general Paz, y Fernando, el menor, se siente hijo de la tierra y es oficial del general Quiroga.
“¿Unitarios, federales? Montoneros, regulares, insurgentes... patriotas, bárbaros o mercenarios, habían irrumpido en sus vidas echando abajo el trabajo de siglos o el de un día. Todo lo que era amado, rancho o estancia, había sido arrasado. Eliminaban lo mismo al pobre que al adinerado: eran un inmenso ejército sanguinario y abusivo extendiéndose por el suelo de la patria.”
Como vivido cien veces, publicada por primera vez en el año 1995, se convirtió rápidamente en un best seller gracias a sus primeros lectores, que la recomendaron de boca en boca como una contraseña entre iniciados. Con esta novela, testimonio del pasado de un pueblo signado por el desencuentro, en la que se incorpora una trama inolvidable, Cristina Bajo se revela como una narradora fecunda que abre decididamente nuevos surcos en el terreno de la ficción histórica actual. Y también marca el comienzo de una saga apasionante, continuada por En tiempos de Laura Osorio, de la que surgirán todavía nuevos frutos.



Cristina Bajo
nació en Córdoba en 1937 y se crió en las Sierras. El interés de su familia se centraba en la literatura, la historia, el arte, la política y la naturaleza, no necesariamente en ese orden. Comenzó a escribir muy pronto, pero no intentó publicar, pues le parecía imposible. Fue maestra rural, se casó, tuvo dos hijos, abrió una librería, diseñó ropa artesanal, recogió animales abandonados, plantó árboles y siguió escribiendo. En 1995, sus amigos Javier Montoya y Silvina Rivilli, de Ediciones del Boulevard, decidieron publicar su novela Como vivido cien veces. A ésta le siguieron En tiempos de Laura Osorio y una novela que transcurre en el siglo XVIII: Sierva de Dios, ama de la muerte. Luego recopiló un libro de leyendas para adolescentes, La señora de Ansenuza (Del Boulevard 1997, reeditado en 2008), y en 2001 otro para niños, El guardián del último fuego (reeditado en 2007 por La Brujita de Papel). Editorial Sudamericana reeditó todas sus novelas y dos obras nuevas: Tú, que te escondes (2004), de cuentos góticos, y La trama del pasado (2006), tercer volumen de la saga de los Osorio que, al igual que los dos primeros, puede leerse independientemente del resto. En 2005, Cristina Bajo recibió dos importantes distinciones: el Premio Literario Academia Argentina de Letras por Tú, que te escondes y el Premio Especial Ricardo Rojas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (para libros publicados) por Sierva de Dios, ama de la muerte, que Sudamericana relanzó aquí como El jardín de los venenos (en España, bajo el sello de Grijalbo) y ya fue traducida a tres idiomas. Sus libros se reeditan constantemente, han estado en las listas de los más vendidos en la Argentina y han tenido excelentes reseñas, entre ellas, en El País de Madrid. En la actualidad dicta cursos de historia y literatura.


Formatos doc, pdf y epub:

No hay comentarios:

Publicar un comentario